Ecosistema local: ¿Cómo activar las comunidades locales?

Los cambios socioculturales son procesos complejos en los que intervienen infinidad de factores. Se ponen de manifiesto aspectos de identidad o pertenencia y se ponen en crisis valores o dinámicas relacionales que tienen que ver con la convivencia o el bienestar. Los tiempos de maduración son necesarios para asimilar pequeños cambios que aplicar en nuestro día a día y de esta forma poder ir construyendo un cambio mayor. Para poder tener un impacto real en el territorio debemos tener un conocimiento amplio del contexto local, de las personas que forman parte del mismo, de sus relaciones y sus necesidades cotidianas pero ¿cómo obtenemos todo este conocimiento de lo local?. 

El trabajo de campo y la escucha activa son la base. Introducirte y mezclarte en entornos locales, preguntar, recorrer espacios comunitarios o participar de actividades de interés para el barrio o pueblo en cuestión. A partir de esa labor de análisis e investigación inicial que bien podría durar meses o incluso años y que nunca termina, se deben aplicar acciones para hacer visible ese ecosistema para luego trabajar en mejorarlo. La actividad sociocultural, las personas y agentes que la impulsan, las relaciones existentes y cómo funcionan. 

Estas acciones deben apoyarse en tecnologías sociales que faciliten y potencien la acción comunitaria. En herramientas que puedan dar vida a nuevas historias y realidades muchas veces invisibles. 
Esa es la lógica que hemos seguido desde Mestura a través de actividades como el Mapa Mestura, la implementación de herramientas como Civics, enredómetro o las diferentes acciones desarrolladas desde septiembre de 2017 para conectar con lo local. Actividades que seguirán produciéndose para dar visibilidad y consolidar el ecosistema sociocultural de Puerto del Rosario.

Equipo local, grupo motor y otros participantes

Trabajar con personas y para las personas necesita de cercanía, confianza, afecto y empatía. Saber escuchar y observar, detectar a los agentes clave de la comunidad, las personas que pueden ser aliadas en estos procesos y hacerlas partícipes del proyecto. Hablar con la gente, preguntar, caminar mucho y tener los ojos bien abiertos. Ese trabajo comunitario requiere de estrategia y herramientas de mediación. Estos procesos necesitan tiempo de maduración y continuidad para tejer esos lazos y fortalecerlos. Por estas razones estos proyectos necesitan contar con un equipo que conozca bien el territorio, sus comunidades, relaciones e idiosincrasia. 

El equipo local está compuesto por miembros de la Oficina de Innovación Cívica que conocen bien el contexto local y cuentan con la experiencia de coordinar Mestura Puerto desde las primeras acciones en 2017. En esta nueva etapa, se incorpora al equipo como colaborador Joan Marc Moltó Gutiérrez, trabajador social especializado en prácticas participativas que ha participado en el proceso desde 2017. Un perfil con experiencia en el acompañamiento y facilitación de procesos comunitarios y de apoyo al asociacionismo y el voluntariado local.

Imagen de sesión de grupo motor vía online

El proyecto quiere crear los espacios y metodologías para hacer partícipes de las decisiones a personas y comunidades locales. Una de las acciones principales en este sentido, es la creación de un grupo motor. Un grupo de trabajo y seguimiento de carácter local conformado por personas de diferentes perfiles que conocen bien el territorio y son muy activos en el municipio:

  • Margarita Bethencourt Calero, graduada en Gráfica Publicitaria, con una larga trayectoria laboral y voluntaria en asociaciones y ONG’s vinculadas a la solidaridad y la cultura comunitaria.
  • David de León Suárez, presidente de la Asociación de Vecinos Los Pajeros de Guisguey, colectivo referente en la defensa y recuperación del patrimonio, el paisaje y la cultura y co-presentador del programa de televisión sobre asociacionismo de Fuerteventura “La Pioná”. 
  • Marta Cabrera Hernández, dinamizadora y cofundadora del Aula Infantil de Innovación Inteligente (Aula3i), con experiencia en procesos de innovación y espacios maker educativos ligados a proyectos de sostenibilidad.
  • Yanira Cáceres Arocha,, ambientóloga, Presidenta de la Asociación de Voluntarios de Ayuda a la Naturaleza Ambiental (AVANFUER), técnica en el área de juventud del Cabildo de Fuerteventura y con formación y experiencia en procesos participativos vinculados al medio ambiente.
  • Sergi Vila Rovira, miembro de la directiva de la Asociación de Jóvenes Artistas Independientes (AJAI), formado en facilitación y acompañamiento para municipios del Bien Común y activo en movimientos sociales y culturales de la isla.
  • Peñita Gutiérrez Medina, educadora artística y artista visual, activista y colaboradora en diversas iniciativas y espacios sociales.
  • César González, pedagogo, técnico dinamizador del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia (UNICEF) de Puerto del Rosario y experiencia en prevención en el ámbito juvenil.

La labor inicial de este espacio es la de reunirse periódicamente para trabajar junto al equipo coordinador respecto al estado del proceso, avances necesarios para conseguir los objetivos propuestos o qué acciones podemos afrontar desde lo local para impulsar el ecosistema Mestura. Se trata de un grupo abierto a nuevas incorporaciones y cambios en el formato, ya que actualmente han sido sesiones online por cuestiones sanitarias.

Relatoría gráfica a modo de acta de una de las sesiones del grupo motor

A partir de aquí entran otros grupos de agentes locales que son los verdaderos protagonistas del proceso y para quienes está dirigido Mestura Puerto: los públicos y participantes de este proyecto. 

  • Ciudadanía organizada. Grupos de personas organizadas en el municipio de Puerto del Rosario, ya sea bajo un mismo interés (comunidades de interés o temáticas) o bajo una forma jurídica específica (públicas, sociales, cooperativas, etc.) con actividad social o ciudadana en el territorio.
  • Comunidad Mestura. Personas residentes en la isla de Fuerteventura participantes en alguna de las actividades de Mestura Puerto y/o que tenga perfil de usuaria en la web.
  • Red comunitaria. Entidades y personas encargadas de la gestión de los Centros Ciudadanos seleccionados para formar parte de la Red de Espacios Cívicos.
  • Agentes activos. Personas a título individual que ya estén desarrollando iniciativas o proyectos en el municipio. Las personas del grupo motor formarían parte de este público específico.
  • Técnicos públicos. Funcionariado y servidores públicos de perfil técnico de la administración pública municipal.
  • Comunidad global. Personas, grupos de personas organizadas o iniciativas en marcha fuera de la isla de Fuerteventura participantes en alguna de las actividades de Mestura Puerto y/o que tenga perfil de usuaria en la web.

Selección de cuatro espacios ciudadanos para poner a prueba el funcionamiento en red

El municipio de Puerto del Rosario cuenta con más de 20 espacios ciudadanos (centros de barrio o teleclubs) con características diversas. Son infraestructuras de tipologías y tamaños variados, equipamientos más o menos actualizados, comunidades más o menos activas y una actividad más o menos continua. Ante esta amplitud de espacios y comunidades vinculadas a ellos, con sus respectivos contextos singulares según el pueblo o barrio donde se sitúen, la estrategia planteada desde Mestura Puerto consiste en el desarrollo inicial de un piloto de Red de Espacios Cívicos con cuatro espacios que representen las principales características del conjunto. Esto permite centrar recursos y esfuerzos en poner a prueba en estos cuatro espacios las acciones de mejora que luego podrán ser replicadas y adaptadas al resto de espacios. Cada acción será documentada y comunicada en abierto. El proceso incluirá a las personas interesadas en sumar al proyecto común, buscando siempre la manera de involucrar más espacios y comunidades.

Los espacios seleccionados para trabajar inicialmente en el desarrollo del piloto son el Centro Polivalente El Charco, el Centro Ciudadano de La Charca, el Centro Ciudadano de Tetir y el Centro Ciudadano de Guisguey (puedes verlos aquí). Esta selección viene determinada por diferentes parámetros tenidos en cuenta desde la coordinación del proyecto. Esta decisión está madurada y consensuada con los diferentes grupos de trabajo y seguimiento de las decisiones estratégicas del proyecto. Un primer criterio es su modelo de gestión actual, tres espacios de gestión ciudadana más un espacio de gestión pública, para ver cómo sería su evolución a un nuevo modelo público-comunitario y en red. Otro de los criterios es que incorpore la diversidad de localizaciones por tipo de asentamiento poblacional. Para ello se ha seleccionado un espacio de un barrio de la ciudad (La Charca), un espacio de un pueblo grande (Tetir) y un espacio de un pueblo pequeño (Guisguey). Por último también era importante la participación y compromiso de las personas relacionadas con la gestión actual de los espacios, la riqueza de la red de agentes y actividades vinculadas o el potencial de su infraestructura y entorno cercano.

Una vez seleccionados los espacios en función de los factores descritos, nos reunimos con algunas de las personas encargadas de la gestión en el día a día de cada uno de los cuatro espacios. Las reuniones, con miembros de las Asociaciones de Vecinos que actualmente se encargan de la gestión de los espacios de La Charca (AAVV La Molina de La Charca), Tetir (AAVV Vega de Tetir San Andrés) y Guisguey (AAVV Los Pajeros de Guisguey), nos dieron una visión sobre el funcionamiento de los espacio y su actividad antes y durante esta situación de crisis sanitaria por la covid-19. Hablamos de la predisposición a participar del proceso como uno de los espacios de referencia. Profundizamos en diferentes temáticas clave para trabajar los Espacios Cívicos (imaginario, gobernanza, economía, comunicación, usos y actividades, diseño del espacio, cuidados, territorialización o comunidades y redes). 

Con el grupo motor se trabajaron estas cuestiones desde el punto de vista de personas usuarias que en algún momento han necesitado o usado un espacio.

Una de las primeras conclusiones fue que al trabajar y ver la información de cada espacio conjuntamente, observamos el potencial de afrontar las dificultades y potencialidades desde un cambio de perspectiva y haciendo una diferenciación entre necesidades propias, compartidas y comunes. Trabajando en las diferentes mejoras colaborando y poniendo en común los conocimientos y los recursos con un cambio de enfoque pasando de entender los centros como un espacio independiente a entenderse como parte de una red de espacios.

Captura de pantalla del panel sobre el diagnóstico de los centros ciudadanos. Plataforma Miro

Premapeo del ecosistema local actual

Durante esta primera fase del proyecto se ha completado un primer mapa de los agentes (personas, grupos, comunidades e instituciones), recursos, espacios e iniciativas (iniciativas y programas). Este mapa se ha ido construyendo con el conocimiento del ecosistema local por parte del equipo coordinador y de mediación, con información que ha salido en las diferentes reuniones y sesiones con el grupo motor,  las entrevistas con las personas vinculadas a la gestión de los espacios y el seguimiento y rastreo de información de carácter municipal. También han sumado distintas reuniones con el personal técnico de la administración y personas relacionadas con otros proyectos y programas. Esta información y cómo se conecta y relaciona nos permiten tener un primer vistazo del contexto donde se mueve Mestura. Esta es una radiografía del momento actual sobre la que trabajar y construir relaciones fructíferas y sólidas. Este mapeo se mantendrá abierto a nuevas incorporaciones e interacciones a lo largo del proceso.

Premapeo del ecosistema local actual. Plataforma Miro