Plan de acción: ¿Cómo generar actividad social en abundancia?

Puerto del Rosario es percibido por el imaginario colectivo como un entorno de escasa actividad socio-cultural. Mestura pretende transformar ese imaginario haciendo visible la cantidad, calidad y diversidad de las iniciativas y actividades existentes y, por otra parte, generando abundancia en muchos sentidos. Abundancia de personas comprometidas con la actividad socio-cultural del municipio, de iniciativas comunitarias y por el bien común. Abundancia de comunidades cohesionadas y conectadas con los problemas de su pueblo o barrio. Abundancia de redes de colaboración y apoyo mutuo tanto en lo profesional como en lo personal. Abundancia de recursos en los que apoyarnos para generar autonomía y facilitar nuestro día a día. Abundancia de espacios para la participación activa de la ciudadanía.

Mestura es un proyecto complejo que como tal, debe tener una Planificación consciente para poder abordarse desde acciones concretas y sencillas que conectadas entre ellas generan un mayor impacto. La estrategia actual de Mestura viene predefinida por una de las acciones desarrolladas Anteriormente en Mestura: la Guía de activación de Espacios Cívicos (resumen del proyecto).

Informe de Espacios Cívicos desarrollado durante el proceso Mestura Puerto

10 proyectos para estructurar el Ecosistema Mestura

En la Guía de activación de Espacios Cívicos, se planteaba un plan de 10 propuestas para activar los centros ciudadanos y convertirlos en espacios cívicos que funcionen en red (a partir de la pag. 56 del informe). En esta etapa de Mestura pasamos a desarrollar estos 10 proyectos algunos de los cuales son estructurales y se desarrollan de manera continuada en el tiempo mientras que otros son proyectos puntuales que persiguen objetivos más concretos.

1. Proyecto común de red e implementación de Espacios Cívicos. Definición concreta de los modelos de gobernanza y economía, el programa de usos-actividades y los formatos y canales de comunicación para la red y varios casos específicos en Puerto del Rosario para la reactivación y mejora en el funcionamiento de los espacios vecinales del municipio. Estas acciones pueden implementarse de forma distribuida en todos los centros ciudadanos del municipio o activarse de forma centralizada para la activación de uno a varios Espacios Cívicos de escala municipal.

2. Red de Intercambio de recursos. Registro y catalogación de los recursos materiales y humanos con los que cuentan actualmente los distintos espacios vecinales del municipio y puesta en marcha de una herramienta que los visibilice y permita el intercambio o mutualización de los mismos aprovechando los canales y espacios del proyecto común. Un ejemplo de esto sería la Red de intercambio Wikitoki, una de las alianzas estratégicas.

3. Mapeo Mestura. Sesiones específicas para el mapeo de iniciativas culturales y ciudadanas a través de la herramienta CIVICS. Durante las sesiones se pondrá en valor la importancia de visibilizar las iniciativas del municipio, se formará a las asistentes en el uso de la herramienta y se mapearán iniciativas que, al vincularse a los espacios vecinales del municipio ya mapeados, servirán como herramienta para alimentarlos de contenido y ampliar la comunidad en torno a los mismos.

4. Prototipo Urbano en entorno y exteriores. Diseño y ejecución de infraestructuras urbanas en espacios exteriores de los centros ciudadanos. Se desarrollarán a través de sesiones de prototipado y construcción abiertas y consistirán en dispositivos de mediana o gran envergadura que doten a la comunidad de infraestructura cultural, de ocio o servicio permanente, extendiendo el impacto de los espacios cívicos al barrio. Será diseñado bajo criterios de diseño abierto, lo que permitirá su replicabilidad en los distintos espacios vecinales.

5. Guía de inclusión y cuidados en Espacios Cívicos. Guía que ayude a hacer los Espacios Cívicos y su funcionamiento accesible a cualquier persona, que visibilice las tareas de cuidados así como las posibles desigualdades de la comunidad y ofrezca herramientas que faciliten trabajar con estas desde una perspectiva feminista. El diseño de esta guía se hará en abierto, atendiendo a las necesidades y problemáticas particulares del contexto de los Centros Ciudadanos de Puerto del Rosario, creando un recurso común a la red de Espacios Cívicos. Algunos ejemplos de esto son: SosteVIDAbilidad o Cómo hacer un espacio de cuidados.

6. Marco jurídico y criterios de concesión. Tanto la administración pública como la ciudadanía demandan criterios claros y transparentes en el acceso a la gestión comunitaria de los espacios públicos. Crear el marco normativo para la gestión comunitaria de espacios y establecer los criterios y condiciones de cesión de los mismos, proceso de co-creación previa, responsabilidades hacia su entorno próximo y el resto de espacios como infraestructura comunitaria municipal y las herramientas de acompañamiento a las iniciativas ciudadanas. Un ejemplo de esto podría ser Bherria.

7. Diseño y ejecución de mobiliario y equipamiento del espacio. Diseño de mobiliario que permita la flexibilidad de uso de los espacios y se ajuste a las nuevas necesidades de usos y actividades definidos durante la fase de diagnóstico colectivo. Se realizarán a partir de talleres de diseño y construcción colectiva donde mejorar el espacio aprendiendo técnicas y conocimientos de personas involucradas. El mobiliario será diseñado bajo criterios de diseño abierto, lo que permitirá su replicabilidad en los distintos espacios vecinales.

8. Convocatoria abierta a proyectos comunitarios. Diseñar y lanzar una convocatoria abierta a proyectos comunitarios. Los proyectos serán acompañados y articularán todo el proceso haciendo uso de la infraestructura, recursos materiales y humanos habilitados desde el marco Mestura Puerto. Servirán así como base de creación de comunidad, generación de contenido y activación de los Espacios Cívicos. Su desarrollo se hará de forma abierta y simultánea para poner en práctica las herramientas y dinámicas de trabajo colaborativo entre proyectos.

9. Programas de acompañamiento y formación. Impulsar programas de apoyo a las comunidades implicadas con el objetivo de empoderar a las personas y comunidades y capacitarlas para el trabajo colaborativo que requieren los nuevos modelos de gobernanza, economía o comunicación.

10. Civímetro: guía para la evaluación de Espacios Cívicos. El impacto de los Espacios Cívicos es incierto, y los cambios que provoca, generalmente inmateriales. Si queremos comunicar bien lo que pasa en un Espacio Cívico, también tendremos que aprender a evaluarlo mejor. Civímetro es una guía para la evaluación de laboratorios ciudadanos que nos ayudará a medir el impacto que producen nuestras acciones en las personas y el territorio local y poner en valor lo intangible.

Acciones que promuevan más acciones

Para generar abundancia debemos crear espacios diversos de trabajo y toma de decisiones colectivas. Se diseñan 6 tipos de actividades que puedan replicarse en los 10 proyectos actuales, así como apropiarse y adaptarse a futuros proyectos desarrollados por las comunidades en Mestura.

Formatos o tipos de actividades propuestas

El desarrollo de cada uno de estos formatos complementa al resto, creando una estructura de organización de actividades clara y reconocible que pretende consolidarse a través de las comunidades e iniciativas que participan y se apropian de ellas.

Como primer formato que estructura todo el proyecto son las Sesiones de coordinación. Espacios de trabajo y toma de decisiones estratégicas con los diferentes agentes: personal técnico del Ayuntamiento, grupo motor, equipo de evaluación o con el equipo de seguimiento. Pueden ser sesiones por separado o que mezclen a varios o todos estos grupos en sesiones conjuntas.

La comunicación y difusión del proceso es uno de los pilares de un proyecto público. En este caso, nos encontramos con dos tipos de acciones: (1) sesiones temáticas de encuentro para conocer y conectar iniciativas locales como se ha hecho Anteriormente en Mestura desde Cosechas Mestura o espacios como Habla Laguna donde abrir esos debates al espacio público. Y (2) sesiones de recopilación y puesta al día de lo ocurrido durante los meses anteriores y visibilizar el trabajo realizado hasta el momento como el ejemplo de Un año en un día de Medialab Prado.

La capacitación de comunidades o el acompañamiento de proyectos comunitarios deben hacerse efectivas a través de sesiones de formación en las que abordar necesidades específicas de las comunidades y dar herramientas para afrontar los problemas o potenciar las virtudes de los proyectos en marcha. 

Los espacios de comunicación nos conectan con personas y proyectos afines, la formación nos da las herramientas para ponernos a trabajar y es a través de los talleres de producción donde reflexionamos, debatimos, diseñamos y tomamos decisiones colectivamente. Se diseñan tres tipos de talleres: (1) dirigido a trabajar con personal técnico de la administración para trabajar dinámicas y proyectos internos, (2) taller de apoyo y asesoramiento a comunidades e iniciativas comunitarias y (3) laboratorio ciudadano para impulsar iniciativas locales entre diferentes agentes como puede ser el taller realizado por CivicWise para Participa GC o un formato más largo como el LabMeeting Iberoamericano.

Más allá de tomar decisiones, también es necesario ponerse manos a la obra con talleres de construcción. Son el formato donde reunirnos para pensar y hacer con las manos, con el cuerpo. Hablamos de acciones físicas de construcción colectiva. Movilizarnos en grupo para pintar un espacio, hacer una mudanza, cuidar un huerto comunitario, hacer una comida para la fiesta del barrio o mejorar un espacio a través de un taller de autoconstrucción con elementos reciclados. Todo esto al más puro estilo de una pioná majorera.

Por último y aunque parezca obvio, son imprescindibles los encuentros de celebración. Espacios más informales y sin más objetivo que disfrutar y compartir los pasos que se van dando en torno a una buena barbacoa o un concierto de un grupo local. Son los espacios donde se genera mayor cohesión y que construyen mayor sentimiento de comunidad. 

Plan de acción

Estos 6 formatos se intercalan en el tiempo y de manera transversal en los 10 proyectos estructurales para ir dando los pasos necesarios que favorezcan el desarrollo del proceso, así como de sus comunidades y proyectos. Este calendario está abierto a la experimentación, a adaptarse a la evolución del proceso y a las decisiones que se tomen con las personas y comunidades participantes. Esto es una parte fundamental ya que surgirán nuevas necesidades y potencialidades al ser un proceso vivo y adaptativo. También está abierto a la incorporación de otros proyectos y actividades que se puedan ir sumando al Ecosistema Mestura.

Imagen del cronograma de actividades previstas durante todo el proceso.